VERDAD – LECTURA
Isaías 50,4-7
4El Señor Dios me ha dado una lengua de experto para que yo sepa responder al cansado. Cada mañana me despierta el oído para escuchar como un discípulo.
5El Señor Dios me ha abierto el oído y yo no he resistido, no me he echado atrás.
6He ofrecido mi espalda a los que me golpeaban, mis mejillas a quienes me mesaban la barba; no he hurtado mi rostro a la afrenta y a los salivazos.
7El Señor Dios viene en mi ayuda; por eso soporto la ignominia, por eso he hecho mi rostro como pedernal y sé que no quedaré defraudado.
Nos encontramos hoy con un fragmento del llamado “tercer cántico del siervo de Yahveh”, que comienza afirmando que la palabra de Dios es la fuente de toda liberación. El siervo de Yahveh recibe un misión por parte de éste, y se mantendrá fiel en todo momento a esta misión, aunque ello le acarree dolor y sufrimiento, incomprensiones y ultrajes. El siervo será maltratado como le ha ocurrido a los profetas anteriores a él.
El siervo es aquel que sabe escuchar antes de transmitir la Palabra, al igual que el discípulo lo hace con el maestro que le enseña; pero esto no lo hace por voluntad propia, puesto que es Dios quien le ha abierto el oído.
Sin duda alguna, y desde una lectura cristiana, prefigura lo que le ocurrirá a Jesucristo en su pasión, muerte y resurrección. Cristo, fiel a la voluntad del Padre, también se entregó voluntariamente al dolor, al sufrimiento y a los ultrajes de los hombres. Llegó a la entrega total ofreciéndose por la salvación de todo el género humano. Pero, ya sabemos, que no se quedó todo en el sufrimiento, el dolor o la muerte, pues Jesucristo resucitó de entre los muertos al tercer día. Con lo cual, nos abrió a todos nosotros la puerta de la vida eterna.
CAMINO – MEDITACIÓN
- ¿Qué pasaje, versículo, frase o palabra te ha llamado la atención, te ha tocado el corazón? ¿Qué sentimientos despierta en ti? ¿Qué querrá decirte Dios, aquí y ahora, en este momento con ello?
- Dios también da a cada uno de nosotros la misión de transmitir su Palabra. Pero antes es necesario escuchar, ¿De qué manera te estás abriendo para escuchar su palabra durante esta Semana Santa?
- En muchas ocasiones ser testigos de Jesús nos traerá sufrimientos, dificultades, dolor, ¿estamos dispuestos a afrontar todo esto con la ayuda de Dios?
- ¿Eres consciente de que el dolor, el sufrimiento o la dificultad no tiene la última palabra? ¿Eres testigo de esperanza y resurrección en tu vida diaria?
VIDA – ORACIÓN
Salmo 69
2Sálvame, Dios mío, que las aguas me llegan hasta el cuello;
3me hundo en cenagal sin fondo y no puedo hacer pie; he llegado hasta el fondo del agua y me arrastra la corriente.
4Estoy extenuado de gritar y totalmente ronco, mis ojos se han consumido de esperar a mi Dios.
[…]
7Señor omnipotente, que yo no sea la vergüenza de los que en ti confían, que no sea el deshonor de los que a ti te buscan, oh Dios de Israel.
8Por ti soporto los insultos y mi rostro se cubre de vergüenza,
[…]
14Pero yo, Señor, te elevo mi plegaria, ésta es la hora en que me debes ser propicio; escúchame, Dios mío, por tu inmensa bondad, pues tú eres la verdadera salvación.
[…]
17Respóndeme, Señor, pues tú eres todo bondad y amor, con tu inmensa piedad vuelve hacia mí tus ojos;
18no retires el rostro de tu siervo, estoy muy angustiado, respóndeme deprisa.
19Ven junto a mí, defiéndeme, líbrame de mis enemigos.
Voy a hacer uso del calzador para encajar este texto del Deuteroisaias en el libro de la consolación–40-55–. Para ahuyentar la desintonia nos hemos de adentrar en el contexto del pueblo elegido en el exilio. Está desmoralizado, al borde de la desesperación y en tal circunstancia se impone infundir confianza y proponerle motivos de consuelo. Para ello introduce ese enigmático personaje que trae en jaque a exégetas y blibista. Alude al propio pueblo elegido sometido a toda clase de improperios ,pruebas, vejaciones que un pequeño resto acata resignado y penitente?Está pensando en un personaje de cualidades excepcionales, un Ciro, que le devuelva la libertad?. No parece que el profeta alcanzara la figura de Jesús, atribuida a la primera comunidad cristiana que conforme evolucionaba ahondaba en la interpretación del texto, bien entendido que al misterio de Jesús no hay herramientas que nos permitan adentrarnos a lo sumo acercarnos, cuanto menos con los auxilios del AT. Sin embargo el profeta traza unas pistas que configuran con bastante precisión las facetas dolorosas del calvario y de l a vida de Jesús
___ «El Señor me ha dado un lenguaje de hombre para que me deje instruir y para que sepa reconfortar» ordenanzas en total sintonía con las leyes de la psicología humana
__»Capacidad de escuchar». Somos más propensos a oir que a escuchar; oímos ruidos, clamores y propuestas por doquier pero sin dejar huella en la motivación, como quien oye llover. Suenan tambores de guerras, lamentos de hambrunas que matan a millones de personas, ancianos recluidos en ghettos, enfermos que se les deja morir por falta de asistencia adecuada y un sin fin de dramas universales que nos rozan la piel por la superficie, oimos pero el trabajo se lo endosamos a otros
___»Saber confortar» es la mayor demanda de la actual cultura ahita de confort material y ayuna de valores éticos y Morales que la hunden en la melancolía y depresión. Urge el profeta al creyente abordar esta misión advirtiéndole como paso previo que ha de pedir ayuda a Quien puede reconfortarle tal como advierte el apostol Pedro. Es conveniente haber pasado pruebas y desalientos para que se enardezca el ánimo y pueda reconfortar a otros. Estas pruebas fueron el pan de cada dia de Jesús y María desde que escucharon la profecía de Simeon. A ras de estos oráculos nuestra oración debería hacerse más ardiente en favor de tantos desfavorecidos sea por el paro, separaciones, conflictos y de los que quedan lejos, pobres, enfermos, emigrantes etc.;: todos estaban presentes en el Calvario