Algunos de vosotros, a raíz del post Todos quedaron saciados, acerca
de la multiplicación de los panes y los peces, me preguntabais acerca de los objetivos; pues bien, de eso vamos a tratar en esta nueva entrada de nuestro blog.
Cuando cualquiera de nosotros comienza a elaborar un plan de acción, lo primero que se nos aconseja es que nos fijemos un objetivo o una meta.
¿Objetivo y meta son sinónimos? En principio, parecer que sí; sin embargo, cada una de estas palabras tienen sus matices que me parece importante analizar antes de entrar de lleno en el tema que nos ocupa, que es, el de los objetivos.
Me voy a fijar en primer lugar en el significado de cada una de estas palabras. Habitualmente, por meta entendemos el fin al que se dirigen nuestras acciones, es el punto de llegada, el resultado que deseamos alcanzar; objetivo, por su parte, sería más bien el resultado medible o el propósito que queremos alcanzar o lograr. El objetivo sería el estado, lugar, disposición, condición, situación, actitud, sueño al que queremos llegar y hacia él se deben dirigir nuestros deseos y, sobre todo, nuestras acciones; si no nos ponemos «manos a la obra» nunca alcanzaremos la meta.
Permitidme que me sirva de la metáfora del ciclismo para explicar la diferencia que estamos viendo entre meta y objetivo. La ambición, la finalidad de cualquier deportista que participa en una vuelta ciclista es ganar dicho evento deportivo, pero para ello es indispensable que gane el mayor número de etapas posible. En el tema que nos ocupa y siguiendo esta metáfora, la meta sería ganar dicha vuelta ciclista y los objetivos serían ganar las diversas etapas, posiblemente cada una con sus características propias. Por eso, cuando hagamos nuestro plan de acción es importante que definamos bien nuestra meta y nuestros objetivos.
Pongamos un ejemplo del ámbito empresarial. Supongamos que somos el Consejo de Dirección de una empresa editorial y vamos a diseñar nuestro plan de acción para los próximos cinco años. Pues bien, la meta que nos fijamos es convertirnos en la editorial mas importante dentro de nuestro sector. Para alcanzar esta meta es indispensable que vayamos realizando y consiguiendo diversos objetivos que nos ayuden a alcanzar nuestra meta. Como podemos apreciar el objetivo es más, concreto, medible, enfocado, especifico y nos ayudara a tener claras qué acciones, tareas, actividades debemos llevar a cabo. Y para ello, es indispensable que nuestros objetivos cumplan una serie de requisitos o presenten una serie de características o cualidades concretas que veremos a continuación. Todo esto es aplicable no sólo al mundo empresarial, sino a nuestra vida cotidiana o a nuestra vivencia espiritual.
Características o cualidades que deben tener nuestros objetivos
Nuestros objetivos deben ser: inteligentes, puros y claros. Cada una de estas palabras forman un acrónimo en inglés que nos ayudarán a recordar las características de nuestros objetivos.
Para que nuestros objetivos sean inteligentes, es necesario que sean SMART, para que sean puros, deben ser PURE y para que sean claros tienen que ser CLEAR.
Veamos con detenimiento cada uno de estos acrónimos.
SMART
- S (Specific): Específico.
- M (measurable): medible o comprobable.
- A (agreed): acordado, convenido.
- R (realistic): realista.
- T (time): temporalizable.
Específico: al fijar nuestro objetivo no debemos dejar lugar a interpretaciones dudosas, deben ser claros, detallados y concretos. Para verificarlo podemos hacernos las siguientes preguntas: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Dónde?
Medible o comprobable: hemos de ser capaces de comprobar o medir los pequeños resultados que vamos obteniendo o las pequeñas acciones que vamos realizando. La pregunta sería: ¿Desde dónde a dónde?
Acordado o asignable: debe ser posible encargarlo a alguien y/o concretar las responsabilidades concretas. La pregunta: ¿Quién? ¿De qué manera?
Realista: posible de alcanzar por uno mismo o por alguien de nuestra organización y ajustado a la realidad. La cuestión: ¿qué posibilidades existen?
Temporalizable: Podemos medirlo temporalmente. El interrogante: ¿cuándo?
PURE
- P (positive): positivo.
- U (understood): comprendido.
- R (relevant): relevante.
- E (ethical): ético.
Positivo: Siempre que sea posible hemos de formular nuestro objetivo en positivo.
Comprendido: expresado de tal manera que pueda ser entendido.
Relevante: que de alguna manera sobresalga por su importancia o significación.
Ético: Respetuoso con las normas, las personas, las instituciones….
CLEAR
- C (challenging): desafiante.
- L (legal): legal.
- E (environment): ecológico.
- A (appropiate): apropiado.
- R (recorded): registrado o anotado.
Desafiante: que nos provoque o nos incite al cambio.
Legal: acorde con las leyes establecidas.
Ecológico: respetuoso no solo con el medio ambiente, sino con el ambiente que nos rodea.
Apropiado: adecuado o conveniente para la meta que queremos alcanzar.
Registrado: expresado por escrito.
Como siempre espero vuestros comentarios; y si queréis saber las novedades del blog, por favor, rellenad el formulario que podéis encontrar más abajo.
Gracias a todos aquellos que lo estáis ya completando, os estamos incluyendo en la base de datos de la Escuela y a partir de septiembre comenzaremos a enviaros nuestra novedades.
Y si te gustó esta entrada, gracias por compartirla y difundirla.